Construir un mundo mejor: La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de la ONU celebra el Año Internacional de las Cooperativas

05.11.2025

DOHA, CATAR – 4 de noviembre de 2025 – El Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas de la ONU (COPAC) y la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) acogen la ceremonia oficial de clausura del Año Internacional de las Cooperativas 2025 (AIC 2025) con una celebración para demostrar que «las cooperativas construyen un mundo mejor». Las cooperativas son empresas dirigidas y administradas por sus miembros. En todo el mundo existen tres millones de empresas cooperativas que representan a mil millones de miembros y dan empleo al 10 % de la población activa mundial.

El acto tuvo lugar durante la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social (CMDS), en la que los Estados miembro adoptaron una declaración política que incluía el reconocimiento de las cooperativas como líderes de la economía social y solidaria. Se hacía mención también a su aportación directa al ODS 8 (trabajo decente) y el ODS 1 (pobreza cero), los dos pilares de la cumbre. La declaración se apoya en el anterior informe de 2025 del Secretario General de la ONU sobre las Cooperativas en el Desarrollo Social, en el que pedía políticas más sólidas para respaldar el crecimiento cooperativo.

El evento incluyó el anuncio de Charles Katoanga (director de UNDESA) y Ariel Guarco (presidente de la ACI) que la ONU considera una resolución para celebrar el Año Internacional de las Cooperativas cada década. Ariel Guarco, dijo:

“En tiempos de crisis ambiental, desigualdad y desconfianza a nivel global, nuestras empresas demuestran que es posible producir y distribuir riqueza – sin excluir-, cuidar el entorno natural y fortalecer los lazos sociales. Por eso, este cierre no es una despedida: es una renovación del compromiso. Y vaya si podemos despedirnos de estas jornadas con renovado optimismo si tenemos como novedad trascendental la inminente resolución de Naciones Unidas para declarar cada una década un Año Internacional de las Cooperativas. Así es, queridos colegas, en 2035, 2045 y sucesivamente cada diez años volveremos a tener una celebración como esta”.

Compromisos de alto nivel con la cooperación

Durante la ceremonia, las distintas delegaciones escucharon a Bjørg Sandkjær, subsecretaria general de las Naciones Unidas, quien destacó la magnitud del impacto económico y social del modelo cooperativo. 

Varios representantes gubernamentales presentes en el acto reafirmaron su compromiso con el sector cooperativo, entre ellos Monica Mutsvangwa (ministra de Asuntos de la Mujer, Comunidad y Desarrollo de Pequeñas y Medianas Empresas de Zimbabue), Javiera Toro (ministra de Desarrollo Social y Familia de Chile) y David Obonyo (comisionado de Desarrollo Cooperativo de Kenia).

Impactos concretos

El COPAC, que actuó como organismo coordinador del AIC 2025, ha dedicado el año a actuar como altavoz de las cooperativas a escala nacional e internacional mediante el intercambio de conocimientos, el diálogo político y la promoción basada en datos, siempre en favor del reconocimiento de las cooperativas no solo como una fuerza histórica de progreso social, sino también como un motor actual para el desarrollo sostenible.

En este marco, el COPAC y la ACI elaboraron una serie de resúmenes de políticas que destacan la contribución de las cooperativas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con ejemplos concretos de distintas regiones del mundo. 

Se celebró una mesa redonda de líderes de cooperativas en la que se trató el impacto directo del modelo. En el debate participaron representantes de distintos sectores y se puso de relieve la diferencia real que puede marcar la forma cooperativa de trabajar, tanto en la vida de las personas como en el planeta.

Una mesa redonda moderada por Shaun Tarbuck (ICMIF), contó con la participación de representantes del sector de los seguros (Ayanda Seboni, directora ejecutiva de Mutualidad de PPS, Sudáfrica), la sanidad (Carlos Zarco, director general de la Fundació Espriu, España), el comercio minorista (Deborah Robinson, directora general de Central Co-op, Reino Unido), las finanzas (Diego Guaita, director general del Grupo San Cristóbal, Argentina) y la agricultura (K. J. Patel, director general de IFFCO). También expresó su apoyo Jongwook Lee, vicepresidente ejecutivo de NACF (República de Corea).

En la mesa se concluyó que el sistema cooperativo, que coloca a las personas en el centro de la toma de decisiones, garantiza una distribución más justa de los beneficios, salarios más altos y una mayor solidez a largo plazo en comparación con las sociedades de capital tradicionales. A través de las cooperativas, el desarrollo social puede ser más equitativo y sostenible.

Se pueden consultar casos concretos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la serie de resúmenes de políticas elaborada por el COPAC, donde muestra esta contribución cooperativa al cumplimiento de dichos objetivos:

Herramientas cooperativas para el desarrollo social

Las personas que integraron la mesa redonda forman parte de Cooperative and Mutuals 50 (CM50), un grupo de líderes cooperativos y mutuales creado por iniciativa de la ACI para ampliar la participación de las cooperativas en los mercados, alentando a los gobiernos a crear entornos propicios para su creación, crecimiento y consolidación. 

El CM50 y su manifiesto de compromiso constituyen una de las tres herramientas que presentó la ACI el 3 de noviembre en Doha, antes de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, junto con su plan estratégico 2026-2030 para fortalecer el futuro del movimiento cooperativo («Practicar, promover y proteger») y la edición especial del World Cooperative Monitor (WCM), publicada con motivo del AIC2025.

El WCM, producido en colaboración con el European Research Institute on Cooperative and Social Enterprises (EURICSE), es un informe con gran cantidad de datos sobre las 300 mayores empresas cooperativas del mundo. 

Según este informe, en 2023 las 300 principales cooperativas lograron una facturación conjunta de 2,79 billones de USD, equivalente en PIB per cápita a la mayor economía mundial. Entre las organizaciones líderes por facturación se encuentran Groupe Crédit Agricole (Francia), State Farm (EE. UU.) y REWE Group (Alemania). Por facturación relativa al PIB per cápita, las cooperativas indias Amul e IFFCO encabezan la lista mundial.

Vea el evento completo aquí

Fuente Ica.coop

Comparte aquí:

13.11.2025

Primer mapamundi de sitios del patrimonio cultural cooperativo lanzado en Brasil

COMUNICADO DE PRENSA Brasilia, 13 de noviembre 2025 La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) ha presentado...

30.10.2025

Vivienda Cooperativa: Una alternativa real y sostenible para responder al déficit habitacional con ...

El modelo de vivienda cooperativa promueve la inclusión, la sostenibilidad y el bienestar común, incorporando...

28.10.2025

La educación cooperativa motor de identidad e impacto para las nuevas generaciones

El tercer evento regional del Año Internacional de las Cooperativas estuvo marcado por la transmisión...

15.10.2025

Supersolidaria, Confecoop y Fecolfin suscriben memorando de entendimiento para fortalecer el sistema...

Comunicado de prensa Pereira, 15 de octubre de 2025. (@supersolidaria_, @ConfecoopCol, @fecolfin), – En el...

02.10.2025

La Cumbre Social Mundial en Doha acogerá la ceremonia de clausura del Año Internacional de las Coo...

La Alianza Cooperativa Internacional organizará la ceremonia de clausura del Año Internacional de las Cooperativas de...

24.09.2025

Cooperativas al día con pagos inmediatos gracias a la RED VISIONAMOS

El sector cooperativo colombiano se fortalece con la red de pagos VISIONAMOS y se alinea...

23.09.2025

Para comentarios, actualización de la Regulación Prudencial para las cooperativas y fondos de empl...

La Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera – UFR- presenta para comentarios...

19.09.2025

Cooperativas que trabajan en asociación ODS 17

Las cooperativas no son ajenas al trabajo en colaboración. El sexto principio cooperativo —cooperación entre...

19.09.2025

Comunicado Banco de la República para entidades financieras y cooperativas

Bre-B continúa avanzando: el 23 de septiembre entra en funcionamiento el mecanismo del Banco de...

18.09.2025

Somos un movimiento abierto al mundo de hoy que avanza en torno a nuestra identidad cooperativa

 Una lección sugerente y valiosa (entre muchas otras) que nos deja el Congreso Cooperativo 2025:...