El futuro de las cooperativas en Colombia.

07.05.2025

Identidad, innovación, conocimiento, servicio y tecnología.

Las cooperativas han sido pilares fundamentales en el desarrollo socioeconómico de Colombia. Estas organizaciones, basadas en valores de solidaridad y democracia, han permitido que comunidades enteras encuentren vías sostenibles para crecer juntas. En un país caracterizado por desigualdades y desafíos estructurales, las cooperativas representan una elección inclusiva para construir un futuro más equitativo y justo.

Las cooperativas son más que una forma de organización empresarial; representan un modelo basado en principios de ayuda mutua, solidaridad, cooperación y democracia. En Colombia, han sido motores de desarrollo social y económico local y regional, ofreciendo una estructura única que combina la eficiencia empresarial con un propósito profundamente humano y un compromiso importante con el servicio en las comunidades.

Estas organizaciones representan una alternativa viable para construir un futuro más equitativo y sostenible en cualquier segmento o entorno en donde surgen y prosperan, rural o urbano, productivo o de servicios, industrial, comercial o tecnológico, al tiempo que son reconocidas también como motores de transformación en comunidades vulnerables.

Su naturaleza y características han sido probadas por décadas, para organizar la producción de bienes, servicios o la ejecución de obras, para asociar el trabajo y democratizar la propiedad, para organizar el consumo y para recuperar empresas en crisis. En virtud de ello, crean valor social, cultural y económico. Al promover la gestión colectiva de las necesidades y aspiraciones, contribuyen a construir tejido social y tejido empresarial a nivel territorial.

  • Un modelo empresarial orientado al servicio

Las cooperativas representan uno de los modelos organizativos más versátiles y adaptativos en el panorama global. En un mundo que avanza hacia una economía basada en el conocimiento y en la constante innovación tecnológica, las cooperativas tienen una oportunidad única de adaptarse y prosperar. Al integrar sus principios de solidaridad y servicio con las demandas de la nueva economía, estas organizaciones pueden redefinir su papel como agentes de transformación cultural, empresarial y social.

El modelo cooperativo se caracteriza por su enfoque en las necesidades y bienestar de sus asociados, en lugar de la maximización de beneficios individuales. El propósito principal de las cooperativas es el servicio a sus miembros y a la comunidad en general. Este enfoque las hace diferentes de otros modelos empresariales, ya que priorizan la satisfacción de necesidades colectivas sobre intereses individuales.

En su núcleo, las cooperativas promueven la equidad, la participación activa y la inclusión social. Además, su estructura democrática fomenta la transparencia y la responsabilidad compartida, elementos esenciales en una sociedad que busca mayor confianza en sus instituciones.

  • Un modelo que enfrenta desafíos, pero también ve oportunidades

Actualmente, las cooperativas en Colombia enfrentan un panorama complejo pero lleno de oportunidades. Por un lado, tienen que lidiar con retos como el acceso a financiamiento adecuado, una baja propensión a la asociatividad, una cultura individualista, la falta de visibilidad ante el público en general, la escasa comprensión de su modelo socioeconómico por parte de los gobiernos locales o nacional, de los tomadores de decisión o formuladores de política pública, además de la competencia con grandes empresas y conglomerados y la necesidad de su modernización tecnológica.  Sin embargo, su capacidad de respuesta a problemas locales y globales sigue siendo notable. Un dato clave es que más de 6 millones de colombianos participan en cooperativas, lo que refuerza su impacto social y su relevancia en el tejido económico del país.

Por otro lado, su papel en áreas como la inclusión económica y financiera, la agricultura, la educación y el comercio justo las convierte en actores clave para el desarrollo de sectores estratégicos.

Adicionalmente, los cambios de tendencias en la sociedad, una nueva generación de seres humanos con mayor disposición colaborativa, el surgimiento de las plataformas tecnológicas como medios para alcanzar objetivos compartidos, o para desarrollar nuevos negocios, compartir procesos o gestionar marcas, le abren al mundo económico basado en la cooperación y la solidaridad económica enormes oportunidades en los campos de la innovación social, la transformación productiva y la creación de valor colectivo.

  • Capacidad para la innovación social y empresarial

Las cooperativas tienen un potencial único para liderar procesos de innovación social y empresarial. La nueva economía, definida por la digitalización, la conectividad global y la preponderancia del conocimiento como recurso estratégico, abre nuevas oportunidades para las cooperativas. Algunos ámbitos en los que pueden consolidarse en el mediano plazo son:

  • Innovación tecnológica: La tecnología es un habilitador clave para el futuro de las cooperativas. La adopción de herramientas digitales puede transformar la manera en que las cooperativas operan, facilitando la comunicación, el acceso a mercados más amplios, la intervención más amplia de los asociados en la vida de la cooperativa, el conocimiento de la organización y el acceso a los bienes y servicios ofrecidos; así como en la participación democrática y la transparencia en su gestión.
  • Desarrollo sostenible: Con un enfoque en la sostenibilidad, las cooperativas pueden liderar iniciativas de economía circular, energías renovables y protección ambiental.
  • Inclusión social: Las cooperativas tienen la capacidad de empoderar a comunidades vulnerables, ofreciendo oportunidades de empleo y formación, así como su acceso democrático a servicios y productos financieros.
  • Innovación social: El conocimiento es hoy el recurso más valioso de la economía global. Las cooperativas son espacios naturales para experimentar con soluciones colaborativas frente a problemas sociales como la pobreza, el desempleo y la exclusión. Su enfoque colectivo permite implementar proyectos que integren desarrollo humano con sostenibilidad. La colaboración con otros actores sociales y empresariales serán claves para garantizar su éxito.
  • Innovación empresarial: En un mundo donde el conocimiento y la innovación tecnológica son motores del progreso, las cooperativas se posicionan como un modelo ideal para equilibrar eficiencia empresarial y propósito social. Desde la creación de nuevos modelos de negocio basados en tecnología (plataformas) hasta el establecimiento de redes de cooperación globales, las cooperativas pueden ser pioneras en prácticas empresariales éticas y sostenibles.

El enfoque centrado en las personas permite a las cooperativas actuar como incubadoras de ideas innovadoras que reflejen las necesidades reales de sus comunidades. En este contexto, mirar hacia su futuro es también explorar cómo pueden redefinir el tejido económico y social del país.

  • La esperanza de un mejor futuro, un futuro más cooperativo.

El futuro de las cooperativas en Colombia dependerá de su capacidad para integrar sus principios tradicionales con herramientas modernas y debe ir de la mano de la edu-comunicación y la sensibilización, pues tiene un potencial inmenso para ser un protagonista en la economía del futuro.

Es crucial invertir en educación tecnológica y promover una cultura de innovación entre sus miembros. Además, establecer alianzas con academia, empresas tecnológicas y centros de investigación será vital para maximizar su impacto y adaptarse a los cambios globales. La adopción de herramientas digitales y la integración de principios cooperativos con soluciones tecnológicas modernas son pasos esenciales para su crecimiento.

Es necesario promover un mayor entendimiento de este modelo entre la población, especialmente entre los jóvenes, para garantizar su relevancia en las próximas generaciones. Para ello hay que atraerlos para que se asocien, creen sus propias cooperativas o se inserten a la economía y en el mundo del trabajo a través de estructuras cooperativas.

Es esencial fortalecer las redes de cooperación entre las mismas cooperativas para que puedan compartir recursos, conocimientos y experiencias. Promover más procesos de Intercooperación económica cooperativa, para aprovechar las economías de escala, nuevos sectores y actividades económicas gestionadas cooperativamente y aprovechar el interés de la nueva generación por los procesos económicos colaborativos.

Carlos Ernesto Acero Sánchez
Presidente Ejecutivo
Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop

Un marco regulatorio más amigable, una política pública de Estado, con horizonte de mediano y largo plazo, transversal a la economía y al aparato productivo en general y programas gubernamentales específicos podrían facilitar su fomento, desarrollo, crecimiento y diversificación.

Las cooperativas representan una oportunidad única para transformar nuestro país desde la base, construyendo comunidades más solidarias, autosuficientes y autogestionadas.

Comparte aquí:

08.07.2025

El cooperativismo se posiciona como motor clave del desarrollo local en el Foro de la OCDE en Barran...

En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, que reúne a más...

04.07.2025

Mensaje de Carlos Acero por la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas

Cooperativas: soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor. El sábado 5 de julio de...

02.07.2025

Este sábado, 5 de julio, celebramos el Día Internacional de las Cooperativas : acciones a nivel na...

En respuesta a la declaratoria de las Naciones Unidas que proclamó el 2025 como el...

27.06.2025

Congreso Nacional Cooperativo 2025:  “Las cooperativas construyen un mundo mejor”

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la Confederación de Cooperativas de Colombia...

12.06.2025

Webinar: El derecho cooperativo y la identidad cooperativa

05.06.2025

Decreto 0572 de 2025 se aclara la tarifa de retención en la fuente para CDAT en cooperativas

Con la expedición del Decreto 0572 de mayo 28 de 2025, el Gobierno Nacional consideró...

05.06.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito: Un subsector estratégico para impulsar el desarrollo local

El país vive un momento clave para redefinir el papel de las cooperativas de aporte...

04.06.2025

El cooperativismo debe incluirse en los planes globales para reducir la informalidad y promover el t...

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria...

27.05.2025

Mayor desarrollo de las cooperativas de Aporte y Crédito requiere identidad, innovación y supervis...

La Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, realizó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional...

19.05.2025

Convocatoria de Banca de oportunidades dirigida a cooperativas

Compartimos la información de Banca de Oportunidades que hace parte de su estrategia de Finanzas...