Inició el 23° Congreso Nacional Cooperativo Concretar, integrar y actuar

22.08.2024

Durante la instalación del 23° Congreso Nacional Cooperativo el presidente de Confecoop Carlos Acero destacó que este escenario está pensado desde la esperanza y tiene como punto de partida la inspiración hasta llegar al accionar cooperativo, en el que la ayuda mutua es el instrumento que no solo debe utilizar el cooperativismo sino también la sociedad colombiana.

El presidente de Confecoop resaltó: “A veces nos quedamos maravillados en el discurso y es el momento de pasar de la teoría a la acción, debemos trabajar fuertemente hacia adentro, como movimiento”.

Tras el emotivo discurso de instalación se dio apertura a la agenda académica para escuchar los lineamientos y orientaciones de dirigentes cooperativistas.

Mauricio García Villegas, en su charla: una conversación hacia una Colombia mejor, destacó que Cooperar; es la mejor estrategia. Y explicó las disociaciones que existen entre los cerebros, las instituciones y la tecnología, añadiendo que hay dos grandes soluciones erráticas, el despotismo o las doctrinas populistas y por el otro lado, la individualidad soberana.

Además, confirmó que la cooperación es una idea humana para salir adelante, vivir en una sociedad libre y la catalogó como una filosofía humana fundamental.

Diálogos desde el optimismo para pensar país propósito del cooperativismo colombiano

Para este diálogo se contó con la destacada participación de Graciela Fernández Quintas, presidenta de Cooperativas de las Américas quien con voz fuerte y clara expresó:¿Por qué no logramos tener una voz unida? “No tenemos un mejor momento histórico en el cooperativismo como ahora y nada podemos esperar sino es de nosotros mismos”.

Por su parte, Héctor Riveros Serrato, generador de opinión Blue Radio y la Silla Vacía, presentó una perspectiva optimista y argumentó: “no hay una época de la historia en la que no identifiquemos una enorme división y que los colombianos somos capaces de conducir el barco en medio de la turbulencia”.

Santiago Gallego, presidente de la Junta Directiva de Confecoop, reitero que este escenario es el lugar idóneo para implementar el hacer y dejar de lado el discurso, a partir detres ejes fundamentales: educación, tecnología e integración entre cooperativas”

Bases para la consolidación de una estrategia nacional de cultura y educación cooperativa desde el sistema Confecoop

Uno de los pilares de sustentación del desarrollo cooperativo, es la educación cooperativista que surge como una necesidad explícita del sector, en este panel María Eugenia Pérez, presidenta de Ascoop argumenta que las sociedades que no educan a sus infantes están condenadas a desaparecer, y para ello, las cooperativas deben innovar en el modelo de educación para los niños, desde la lúdica, el liderazgo y el emprendimiento, haciendo del cooperativismo no solo una predica sino una experiencia.

Por su parte, Néstor Gerardo González Rincón, director ejecutivo de Fensecoop, argumentó que existe una gran oportunidad desde las aulas, para instaurar el pensamiento cooperativista en los niños y jóvenes, además insta al sector para hacer de la educación cooperativa una cultura.

Cindy Vannesa Quintero Ramírez, directora de educación Confecoop Antioquia, propone cinco elementos que desde la entidad que representa se han puesto en práctica en los procesos educativos:

Sistematización de la experiencia, procesos secuenciales que generen sentido de pertenencia, aprender haciendo y comunicar de formas diferentes de qué manera las cooperativas transforman las vidas de las personas.

Y para concluir realiza una invitación a generar diálogos intergeneracionales.

Catalina Jiménez Bernal, directora regional de DID para América Latina y moderadora de este panel entrega tres datos interesantes del cooperativismo en Canadá:

  • El primer lugar de trabajo para un joven en Canadá, es una cooperativa.
  • Las personas con alguna condición de discapacidad trabajan en una cooperativa.
  • Una de las necesidades básicas en este país es producir la ropa de invierno y es una cooperativa quien lo hace.

Para el cierre, los participantes del panel realizan la firma de un convenio para constituir un Comité de cultura y educación cooperativa.

Comparte aquí:

13.11.2025

Primer mapamundi de sitios del patrimonio cultural cooperativo lanzado en Brasil

COMUNICADO DE PRENSA Brasilia, 13 de noviembre 2025 La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) ha presentado...

05.11.2025

Construir un mundo mejor: La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de la ONU celebra el Año Intern...

DOHA, CATAR – 4 de noviembre de 2025 – El Comité para la Promoción y...

30.10.2025

Vivienda Cooperativa: Una alternativa real y sostenible para responder al déficit habitacional con ...

El modelo de vivienda cooperativa promueve la inclusión, la sostenibilidad y el bienestar común, incorporando...

28.10.2025

La educación cooperativa motor de identidad e impacto para las nuevas generaciones

El tercer evento regional del Año Internacional de las Cooperativas estuvo marcado por la transmisión...

15.10.2025

Supersolidaria, Confecoop y Fecolfin suscriben memorando de entendimiento para fortalecer el sistema...

Comunicado de prensa Pereira, 15 de octubre de 2025. (@supersolidaria_, @ConfecoopCol, @fecolfin), – En el...

02.10.2025

La Cumbre Social Mundial en Doha acogerá la ceremonia de clausura del Año Internacional de las Coo...

La Alianza Cooperativa Internacional organizará la ceremonia de clausura del Año Internacional de las Cooperativas de...

24.09.2025

Cooperativas al día con pagos inmediatos gracias a la RED VISIONAMOS

El sector cooperativo colombiano se fortalece con la red de pagos VISIONAMOS y se alinea...

23.09.2025

Para comentarios, actualización de la Regulación Prudencial para las cooperativas y fondos de empl...

La Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera – UFR- presenta para comentarios...

19.09.2025

Cooperativas que trabajan en asociación ODS 17

Las cooperativas no son ajenas al trabajo en colaboración. El sexto principio cooperativo —cooperación entre...

19.09.2025

Comunicado Banco de la República para entidades financieras y cooperativas

Bre-B continúa avanzando: el 23 de septiembre entra en funcionamiento el mecanismo del Banco de...