Las Cooperativas Construyen un Mundo Mejor

13.08.2025

Boletín 4 Avances del Congreso

Saludo editorial. Nuestra invitación de hoy es a compartir este boletín, a abrir los diálogos en cada cooperativa, en sus equipos directivos -de gerencia, de los consejos y órganos de dirección, de los comités- y con sus asociados en torno a estos avances en la preparación de nuestro Congreso Cooperativo.

Nuestro Congreso Cooperativo es una invitación muy personal

A conversar en los cafés, a conocer otras experiencias. A integrarnos como un movimiento cooperativo nacional y global

Nuestro Congreso Cooperativo es una invitación muy personal para disfrutar y aprovechar las conferencias y paneles de colegas tanto del movimiento cooperativo como de diversas agencias de cooperación internacional de distintas partes de Colombia y de América Latina y el Caribe al lado de responsables del Estado colombiano de definir políticas y marcos normativos que favorezcan la conformación de cooperativas tanto del Gobierno Nacional como del Congreso de la República.

En diversos momentos del Congreso Cooperativo podremos conocer y comprender cómo los avances tecnológicos pueden favorecer nuestros ejercicios de gestión democrática -elemento central de nuestra identidad cooperativa- y cómo fortalecer la independencia y la autonomía cooperativa a partir de ejercicios adecuados y transparentes de gobernanza cooperativa.

¡Vamos por un café!

Nuestro Congreso Cooperativo es una invitación a disfrutar los cafés y los momentos de integración con otros colegas cooperativistas de distintas regiones que desarrollan diversas experiencias y formas de innovación cooperativa y que, con seguridad van a inspirarnos para crear nuevos caminos para nuestras propias cooperativas y las comunidades de sus entornos.

Relación Estado – Movimiento Cooperativo

Esta invitación personal al Congreso Cooperativo incluye también un conjunto de paneles y conferencias en torno a la relación Estado – Movimiento Cooperativo, a partir de nuestro rol como movimiento independiente que realiza un ejercicio de incidencia política para que se formulen y ejecuten políticas públicas, marcos normativos, legales, así como pautas de regulación que reconozcan nuestras características y particularidades como economía basada en la solidaridad y la autogestión colectiva y no en la rentabilidad de inversionistas que generan desigualdad y concentración de la riqueza. En este sentido, incidimos para que dichas políticas estatales y desarrollos legales reconozcan y valoren nuestra identidad cooperativa y nuestro aporte al progreso social y económico de los asociados, las comunidades del entorno y el país.

Para profundizar en estos análisis de cómo el Estado puede propiciar un soporte institucional para el desarrollo cooperativo partimos de las directrices del movimiento cooperativo internacional con motivo del Año Internacional de las Cooperativas en el que se convoca a los estados de todo el mundo a desarrollar políticas que fomenten la formación de nuevas cooperativas y que contribuyan a hacerlas sostenibles, a dar proyección a su nombre: Las cooperativas Construyen un Mundo Mejor. Desde luego, nuestra premisa es que estas formas de intervención del estado sean resultado de la concertación con el gremio cooperativo. 

En una palabra, nuestro Congreso Cooperativo es una invitación muy personal

El sentido de esta invitación es claro: en tanto movimiento cooperativo somos un movimiento de personas que compartimos una forma de hacer economía -la economía cooperativa y solidaria-, y compartimos unos valores que nos inspiran así como una motivación que nos invita a actuar para que esta economía que busca el bien común sea acogida y disfrutada por muchas personas y comunidades, de tal forma que cada persona, sin importar su origen, tenga la oportunidad de crecer, prosperar y contribuir a una economía más justa y equitativa.

Nuestro gran propósito es, entonces, que esta economía que se centra en la dignidad del ser humano y protege el medio ambiente se convierta en una cultura, para lo cual nuestro compromiso cotidiano como movimiento cooperativo es que muchas personas se asocien en nuestras cooperativas actuales, conformen nuevas cooperativas según sus intereses y necesidades y, unos y otros, fortalezcamos los negocios cooperativos y solidarios -tanto entre las empresas cooperativas como con sus asociados y sus familias-, consolidemos nuestro ecosistema cooperativo para que la riqueza colectiva sea para beneficio de todos.

Por todo esto es clave que los dirigentes cooperativos de todo el país acojan esta invitación tanto a participar del Congreso Cooperativo como a compartir estos avances con sus equipos directivos y sus asociados de base.

En una palabra, nuestro Congreso Cooperativo es una invitación muy personal: para que sumes tu voz y tu energía y aproveches, con el equipo de tu cooperativa, todas las oportunidades que ofrece nuestro Congreso Cooperativo. Porque juntos, transformamos la economía; juntos, creamos un futuro más justo; juntos, construimos un mundo mejor.

¡Nos vemos en Cartagena el 28 y 29 en nuestro Congreso Nacional Cooperativo!

Comparte aquí:

13.11.2025

Primer mapamundi de sitios del patrimonio cultural cooperativo lanzado en Brasil

COMUNICADO DE PRENSA Brasilia, 13 de noviembre 2025 La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) ha presentado...

05.11.2025

Construir un mundo mejor: La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de la ONU celebra el Año Intern...

DOHA, CATAR – 4 de noviembre de 2025 – El Comité para la Promoción y...

30.10.2025

Vivienda Cooperativa: Una alternativa real y sostenible para responder al déficit habitacional con ...

El modelo de vivienda cooperativa promueve la inclusión, la sostenibilidad y el bienestar común, incorporando...

28.10.2025

La educación cooperativa motor de identidad e impacto para las nuevas generaciones

El tercer evento regional del Año Internacional de las Cooperativas estuvo marcado por la transmisión...

15.10.2025

Supersolidaria, Confecoop y Fecolfin suscriben memorando de entendimiento para fortalecer el sistema...

Comunicado de prensa Pereira, 15 de octubre de 2025. (@supersolidaria_, @ConfecoopCol, @fecolfin), – En el...

02.10.2025

La Cumbre Social Mundial en Doha acogerá la ceremonia de clausura del Año Internacional de las Coo...

La Alianza Cooperativa Internacional organizará la ceremonia de clausura del Año Internacional de las Cooperativas de...

24.09.2025

Cooperativas al día con pagos inmediatos gracias a la RED VISIONAMOS

El sector cooperativo colombiano se fortalece con la red de pagos VISIONAMOS y se alinea...

23.09.2025

Para comentarios, actualización de la Regulación Prudencial para las cooperativas y fondos de empl...

La Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera – UFR- presenta para comentarios...

19.09.2025

Cooperativas que trabajan en asociación ODS 17

Las cooperativas no son ajenas al trabajo en colaboración. El sexto principio cooperativo —cooperación entre...

19.09.2025

Comunicado Banco de la República para entidades financieras y cooperativas

Bre-B continúa avanzando: el 23 de septiembre entra en funcionamiento el mecanismo del Banco de...