Las garantías como instrumento clave para el desarrollo inclusivo y cierre de brechas sociales

22.11.2024

La  Confederación de Cooperativas de Colombia participó en el  Foro de Garantías que transforman, impulsando el crédito, organizado por el FNG- Fondo Nacional de Garantías, y el apoyo del diario económico La República.

En un panel sobre los desafíos que tiene el FNG en la inclusión financiera,  el presidente de Confecoop, Carlos Acero, resaltó el trabajo que ha venido realizando el Fondo Nacional de Garantías, en materia de mejoramiento de la garantía como instrumento  para avanzar y materializar las políticas públicas de inclusión financiera y crediticia.

Acero expresó también que se está haciendo la tarea por parte del Gobierno Nacional  en cuanto a la política de democratización del crédito y dijo “la regulación, las políticas públicas, y los instrumentos que permitan avanzar en inclusión social para el desarrollo son claves porque suman a todo lo que las demás instituciones de carácter privado y cooperativo vienen realizando en lo referente a la inclusión social y crediticia”.  Sin embargo, es necesario que las políticas públicas se diseñen conforme la realidad social  de cada región,    observando  las necesidades de las comunidades en cada territorio. 

“La garantía del crédito debe ser una política de Estado que se debe consolidar a futuro. Las personas tiene intensión en acceder al crédito formal, se comprometen a pagar los créditos, pero muchas veces lo que no tienen es un respaldo ni consiguen un aval para acceder a ese crédito. Y esto aplica por igual a solicitudes de las personas naturales emprendedoras, sino también a las mypimes en general. Además, las entidades reguladas, como es el caso de las cooperativas que prestan servicios financieros, deben observar la regulación vigente al momento de estudiar y otorgar crédito. También es importante que se fortalezca la confianza pública, en especial de los más vulnerables, en la institucionalidad crediticia del país, para que logren beneficiarse de las políticas de la democratización del crédito”.

Enfatizó en la tarea que tienen todos los sectores de hacer pedagogía y educación financiera  y recomendó a quienes realizan y diseñan las políticas públicas tener en cuenta los mecanismos alternos como los “círculos solidarios”, que tienen mecanismos de inclusión para el beneficio de las personas.

Destacó el presidente Acero  “Si algo se ha visto en los últimos años dos años en la política pública y sus efectos reales, es el trabajo del Fondo Nacional de Garantías. Si logramos que este instrumento en particular – las garantías para el crédito- se mejore y se democratice para que  llegue a otros lugares y se pueda ampliar la cobertura social, el proceso será fundamental para aumentar no solo la confianza sino el bienestar de los que menos tienen”.

El Panel fue moderado por Fernando Quijano, director del diario la República y contó con la participación, de Guillermo Sinesterra, director de Investigación, Innovación y Desarrollo de la Superintendencia Financiera de Colombia, Jonatan Malagon, presidente de Asobancaria y Lina Roa Zeidan, presidenta del Fondo Nacional de Ahorro.

.

Comparte aquí:

13.03.2025

Cooperativas piden claridad en proceso de nacimiento de sistema Bre-B en Colombia

El presidente del gremio de las cooperativas dijo que la campaña que están haciendo los...

11.03.2025

Nuevo sistema de Bre-B: “Reglas las tenemos que respetar todos”, dice Red Visionamos

El nuevo sistema financiero Bre-B entrará a funcionamiento muy pronto. Hay expectativa. De cara a...

11.03.2025

Concejo de Medellín distingue a Rosa Yelena Granja, Directora de Confecoop Antioquia

El Concejo de Medellín, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos...

04.03.2025

¡Histórico! Cooperativas cafeteras saldan deuda de 32 millones de kilos de café

El 100% de las cooperativas con entregas pendientes de café al Fondo Nacional del Café...

27.02.2025

Banca de Oportunidades realizará el  lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias de...

Confecoop estará presente en el lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias del acceso a...

26.02.2025

Solo a partir de Julio empezará a operar el Sistema “Multillave” en las entidades financieras: ...

El sector cooperativo se alista para dar un gran paso hacia la modernización y la...

19.02.2025

Lanzamiento de la Agenda Regional del Año Internacional de las Cooperativas

Este 20 de febrero, en Punta del Este, Uruguay, se llevará a cabo la presentación...

18.02.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito requieren una supervisión diferenciada que permita su crecimient...

Bogotá será la sede del primer Encuentro de Cooperativas de Aporte y Crédito, en el...

06.02.2025

Freddy Castro es nombrado como nuevo presidente ejecutivo de FECOLFIN

Comunicado Oficial Bogotá D.C, 03 de febrero del 2025 – Desde la Federación Colombiana de...

20.01.2025

Unidos para construir un mundo y un futuro mejor

El año 2025 declarado por la ONU como el Año Internacional de las Cooperativas ya...