Todo listo para el 23° Congreso Nacional Cooperativo

21.08.2024

Mañana inicia la versión 23 del máximo evento del sector cooperativo colombiano, una invitación para concretar, integrar y actuar.

Dirigentes de cooperativas se darán cita en el Centro de Convenciones de Cartagena para abordar una nutrida agenda orientada al fortalecimiento del sector cooperativo como vehículo de bienestar, economía y desarrollo social.

La Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop realizará este 22 y 23 de agosto el Congreso Nacional Cooperativo en las instalaciones del Centro de Convenciones Julio César Turbay de Cartagena de Indias. Este año, el evento tiene como propósito establecer una agenda de trabajo orientada en 3 ejes fundamentales:

Concretar: Un mensaje para pasar del discurso y la buena intención a la acción concreta que garantice la sostenibilidad social, económica y empresarial del modelo cooperativo.

Integrar: para aplicar el principio de cooperación entre cooperativas, creando redes y ecosistemas cooperativos que garanticen la generación de riqueza y de una economía basada en la ayuda mutua.

Actuar: teniendo la voluntad de destinar recursos, conformar equipos y establecer una visión compartida, para desarrollar procesos y soluciones que resuelvan las necesidades de las bases sociales de las cooperativas en particular y de la sociedad en general.

En la versión 23 del Congreso Cooperativo: Concretar, Integrar, Actuar se busca  visibilizar el trabajo realizado por las cooperativas en Colombia y su impacto en términos económicos y sociales, para así potenciarlo a través de diversos mecanismos, desde las políticas públicas, hasta las iniciativas que surjan de las propias cooperativas, consultando de manera participativa con los asistentes, las propuestas y las reformas normativas, institucionales, organizativas y/o estructurales que, a su juicio, corresponden con un movimiento cooperativo que está pensando en el futuro del país.

El presidente ejecutivo de Confecoop, Carlos Acero Sánchez, afirmó que “en este 23 Congreso Nacional Cooperativo, vamos a pasar del discurso a los hechos, concretaremos esfuerzos y pasaremos a las acciones;-además-, impulsaremos el Sistema Confecoop, que busca, en una primera fase, avanzar en tres estrategias: Cultura y Educación Cooperativa, Transformación Digital integral y transversal, tanto en el sector de ahorro y crédito como en el sector real de la economía cooperativa, y en tercer lugar, Impulsar una Red de Apoyo para fortalecer los procesos de intercooperación económica, de desarrollo y fortalecimieto empresarial orientada hacia la creación de circuitos y redes. De allí la trascendencia de este Congreso, el cual busca especialmente responder desde el modelo cooperativo a las múltiples necesidades de la sociedad colombiana. Enfatizó Acero.

En el CNCOOP 2024, figuras con alto impacto en incidencia y opinión, representantes del Gobierno Nacional, directivos del movimiento cooperativo, representantes de organimso de cooperación internacional y de las entidades cooperativas, se reunirán para avanzar en la consolidación de este Sistema y para suscribir los acuedos que establecen las acciones concretas que atiendan a las necesidades del sector y de la población colombiana, así como diseñar una hoja de ruta que permita a las cooperativas fortalecer su accionar en los territorios como el instrumento ideal para la inclusión económica, la sostenibilidad, el apalancamiento productivo del sector rural y en general el fortalecimiento de los mecanismos  que generan bienestar en la sociedad.

“Esperamos que este Congreso sea una oportunidad para compartir conocimientos, inspirar nuevas ideas y proyectos y fortalecer los lazos que nos unen. Nuestro compromiso cooperativo con una Colombia mejor nos obliga a unirnos para ¡Concretar – Integrar y Actuar!”, comentó Carlos Acero Sánchez, presidente Ejecutivo de Confecoop.

Informes para acreditación y Prensa

ehernandez@confecoop.coop

contacto whatsaap 57-1-3112609426

Comparte aquí:

13.03.2025

Cooperativas piden claridad en proceso de nacimiento de sistema Bre-B en Colombia

El presidente del gremio de las cooperativas dijo que la campaña que están haciendo los...

11.03.2025

Nuevo sistema de Bre-B: “Reglas las tenemos que respetar todos”, dice Red Visionamos

El nuevo sistema financiero Bre-B entrará a funcionamiento muy pronto. Hay expectativa. De cara a...

11.03.2025

Concejo de Medellín distingue a Rosa Yelena Granja, Directora de Confecoop Antioquia

El Concejo de Medellín, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos...

04.03.2025

¡Histórico! Cooperativas cafeteras saldan deuda de 32 millones de kilos de café

El 100% de las cooperativas con entregas pendientes de café al Fondo Nacional del Café...

27.02.2025

Banca de Oportunidades realizará el  lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias de...

Confecoop estará presente en el lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias del acceso a...

26.02.2025

Solo a partir de Julio empezará a operar el Sistema “Multillave” en las entidades financieras: ...

El sector cooperativo se alista para dar un gran paso hacia la modernización y la...

19.02.2025

Lanzamiento de la Agenda Regional del Año Internacional de las Cooperativas

Este 20 de febrero, en Punta del Este, Uruguay, se llevará a cabo la presentación...

18.02.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito requieren una supervisión diferenciada que permita su crecimient...

Bogotá será la sede del primer Encuentro de Cooperativas de Aporte y Crédito, en el...

06.02.2025

Freddy Castro es nombrado como nuevo presidente ejecutivo de FECOLFIN

Comunicado Oficial Bogotá D.C, 03 de febrero del 2025 – Desde la Federación Colombiana de...

20.01.2025

Unidos para construir un mundo y un futuro mejor

El año 2025 declarado por la ONU como el Año Internacional de las Cooperativas ya...